Yoga Sutra de Patanjali (versión de T.K.V. Desikachar)

Los Yoga Sutra es el manual de Yoga más antiguo que se conoce. Fueron escritos por el sabio Patanjali,  cerca siglo II a.C. Patanjali recogió unos conocimientos milenarios ya para su época y los plasmó de manera concisa y clara en forma de aforismos (sutras). Distribuidos en 4 capítulos, los aforismos explican el proceso para llegar …

sthira-sukham-āsanam

Este sutra aparece en el capítulo 2 de los Yoga Sutras de Patanjali. En él se explican los 8 miembros del Yoga y es aquí donde se encuentra la única referencia a ‘Asana‘ (pose/postura). sthira-sukham-āsanam ॥46॥ sthira = fuerte, estable, inmóvil sukham = confortable, feliz, relajado āsanam = postura, posición sentada, práctica física _____________________________________________________ El significado básico de …

Swadharma, el arte de cumplir nuestro karma

Swadharma viene a decir que cada ser de este mundo (no solo humano) ha sido creado para cumplir su Karma. Swad / el propio
Dharma / vivir acorde a los principios ‘correctos’ (respecto al karma). En la filosofía hindú, este término se utiliza para explicar que cada ser de este mundo está aquí para cumplir con su karma. Es la razón por la que hemos sido creados.

La energía

¿Qué es la energía? La palabra energía proviene del griego ergeia, que significa «fuerza en acción». En la India clásica se da un lugar fundamental a la noción de energía. Se asignan diferentes nombres: prâna, shakti, vâyu, kundalînî. El concepto de energía representa diferentes nociones al mismo tiempo: El origen de la creación, las fuerzas …

Yoga y sexo: cómo el yoga desarrolla la sexualidad de los hombres

El Yoga tiene un efecto muy beneficioso para la sexualidad de los hombres: el trabajo que se realiza con el Pranayama y los Asanas mejoran dos aspectos esenciales para disfrutar de nuestra vida sexual: El Pranayama es el medio que nos sirve para ser conscientes del flujo de energía de nuestro cuerpo a través de …

La respiración II – La respiración del Yoga

En el estado de Yoga, todo gesto es consciente. Es decir, todo yogui utiliza prioritariamente el neocórtex, la zona del cerebro que corresponde a la reflexión, a la inteligencia, al dejar ir y por tanto a la toma de consciencia. La respiración debe ser consciente, de calidad y con suspensiones (preferibles a las retenciones de …

La respiración I – Generalidades

La respiración forma parte de la función de nutrición y eliminación. Las estructuras y funciones de los aparatos respiratorio y circulatorio están estrechamente relacionadas. El ajuste en el flujo de uno de ellos afecta directamente al otro. Es una función vegetativa. Es decir, no está controlada por el córtex cerebral y se mantiene activa mientras …