La finalidad del Asana
El asana es nuestro medio para seguir nuestro Dharma, nuestro camino de vida; no es nuestro fin
El asana es nuestro medio para seguir nuestro Dharma, nuestro camino de vida; no es nuestro fin
La pregunta que nos podemos plantear al fin y al cabo es: ¿qué tienen que ver los asanas modernos que practicamos en una llamada «clase de yoga» con la tradición milenaria del yoga? Si estos ejercicios ya existían en Europa antes de la llegada de Vivekananda y sabiendo que fue Krishnamacharya quien «innovó» para adaptar el yoga a la vida moderna, ¿de qué manera es diferente el yoga del pilates? ¿son las posturas realmente importantes para la filosofía yóguica? ¿para llegar al estado de yoga?
Esta sesión de yoga está desarrollada por una de mis profesoras preferidas y quiero compartirla aquí (me sirve también a modo de recordatorio). Udiyana bandha, posturas de equilibrio y un buen refuerzo abdominal.
Sesión de yoga para trabajar el psoas. Toda una serie de posturas que permiten involucrar, estirar y contraer este músculo del que no tenemos control consciente. El psoas es un músculo que tiene su origen entre las vértebras T12 (última vértebra dorsal) hasta la vértebra L4 (vértebra lumbar), se a lo largo del borde de la pelvis y para insertarse en el trocánter menor dentro del fémur.
¿Qué es la energía? La palabra energía proviene del griego ergeia, que significa «fuerza en acción». En la India clásica se da un lugar fundamental a la noción de energía. Se asignan diferentes nombres: prâna, shakti, vâyu, kundalînî. El concepto de energía representa diferentes nociones al mismo tiempo: El origen de la creación, las fuerzas …
El Yoga tiene un efecto muy beneficioso para la sexualidad de los hombres: el trabajo que se realiza con el Pranayama y los Asanas mejoran dos aspectos esenciales para disfrutar de nuestra vida sexual: El Pranayama es el medio que nos sirve para ser conscientes del flujo de energía de nuestro cuerpo a través de …
Leer más «Yoga y sexo: cómo el yoga desarrolla la sexualidad de los hombres»
En el estado de Yoga, todo gesto es consciente. Es decir, todo yogui utiliza prioritariamente el neocórtex, la zona del cerebro que corresponde a la reflexión, a la inteligencia, al dejar ir y por tanto a la toma de consciencia. La respiración debe ser consciente, de calidad y con suspensiones (preferibles a las retenciones de …
La respiración forma parte de la función de nutrición y eliminación. Las estructuras y funciones de los aparatos respiratorio y circulatorio están estrechamente relacionadas. El ajuste en el flujo de uno de ellos afecta directamente al otro. Es una función vegetativa. Es decir, no está controlada por el córtex cerebral y se mantiene activa mientras …
Etimología Adho – hacia abajo Mukha – la cara Svana o Shvana – perro Âsana – postura Simbolismo A menudo, después de haber sido el amigo del ser humano en la tierra, el perro continúa su lealtad guiándolo a través del reino de las sombras. El perro puede investigar sobre los misterios y todo aquello …
Patanjali habla de los 8 miembros del Yoga en el capítulo 2, sutra 29: yama niyama-āsana prāṇāyāma pratyāhāra dhāraṇā dhyāna samādhayo-‘ṣṭāvaṅgāni Este es el verdadero manual paso a paso que Patanjali comparte con nosotros para llegar al samâdhi, al estado de unidad (yoga) o utilizando un término más occidental: los pasos para llegar a la iluminación. …