Los paralelismos del concepto de energía de los místicos orientales y la física moderna

Siguiendo con la lectura del libro «El Tao de la física», de Fritjof Capra, he podido entender (después de años y años de leer muchos libros de divulgación científica) cuál es la base de la materia según la física moderna, así como el significado de lo que Einstein descubrió al explicar que E=mc2. Los griegos …

Mis libros preferidos de yoga (2018)

De todos los libros que he leído este 2018 (que no son muchos), me gustaría hacer una pequeña recapitulación de aquellos libros que me han llegado más o que siempre he mantenido cerca aunque ya los hubiera leído antes: La enseñanza del yogaMark Stephens Un libro muy completo que incluye las bases teóricas de la …

La leyenda del origen de Patañjali

A Patañjali se le considera como el autor de los Yoga Sutras, pero lo que se sabe de él y de sus orígenes proviene prácticamente todo de mitos y leyendas. Con respecto a su nombre, Pata significa «caído [del cielo]» y añjali describe el gesto de plegaria de las manos juntas por las palmas. Por …

Asanas de Yoga para la terapia Shiatsu – Introducción

La siguiente serie de artículos propone una visión introductoria sobre cómo las Asanas de Yoga pueden utilizarse y relacionarse con una terapia de Shiatsu (una técnica japonesa basada en los mismos principios que la acupuntura). El Shiatsu está basado en origen en la Medicina Tradicional China, que utiliza la concepción de puntos energéticos a lo …

El «yoga» de hoy en día no es «yoga»

La pregunta que nos podemos plantear al fin y al cabo es: ¿qué tienen que ver los asanas modernos que practicamos en una llamada «clase de yoga» con la tradición milenaria del yoga? Si estos ejercicios ya existían en Europa antes de la llegada de Vivekananda y sabiendo que fue Krishnamacharya quien «innovó» para adaptar el yoga a la vida moderna, ¿de qué manera es diferente el yoga del pilates? ¿son las posturas realmente importantes para la filosofía yóguica? ¿para llegar al estado de yoga?

El ego del profesor de yoga

Hace unos días, una buena amiga que lleva practicando yoga desde hace más de 20 años me dijo: «los profesores de yoga tienen en general un ego muy grande». El Ego es la toma de consciencia de individualidad, es el «yo» que nos separa del «tú». En la filosofía hindú este ego se conoce como Ahamkara, y es uno de los estadios más importantes a superar para poder llegar a unirse con la consciencia universal. Efectivamente, si hay un reconocimiento de «uno mismo» diferente a «los demás», no hay reconocimiento de un «alma universal» o Athman.

El texto más antiguo que habla del Yoga: «El ser humano es un carro»

Aquellos y aquellas que conozcan la Bhagavad Gita no se sorprenderán al leer que en el hinduismo se compara al ser humano a un carro. Pero probablemente no sepan que esta comparación proviene de uno de los textos más antiguos del hinduismo, el Katha Upanishad, que forma parte del Krishna Yajur Veda, datado en el año 600 a.C.